Habla infantil: Ensayo

05.07.2012 00:23

 

El uso del chupete 

¿es recomendado?

Todos algunas vez en nuestras 

vidas hemos chupado nuestros dedos, 

hemos sido protagonistas de 

aquel hábito de succión que tanto tranquiliza 

a los bebes y niños menores, y 

que en su momento nos tranquilizó incluso 

a nosotros. Pero no todo es color d

e rosa, este hábito puede producir  

deformaciones en el paladar y en 

los dedos, además de otras patologías. 

Muchos creen que la invención del

chupete era la “solución” a esta práctica, 

o al menos para evitar la malformación 

de los dedos. Pero con el tiempo se 

ha comprobado que igualmente causa

 otras problemáticas. El uso del chupete 

a prolongada edad podría ser fuente 

de patologías futuras que afecten la vida 

del niño, pero por otro lado sigue 

siendo recomendable, en cierta etapa, debido 

a sus ventajas respecto a la prevención 

de la muerte súbita y como tranquilizante.

Para los padres la invención del chupete 

fue un “descanso” en la crianza del niño, 

ya que este objeto solo con dejarse en 

la boca del bebé cumple su función, 

tranquilizándolo y dejando a los padres 

con más tiempo para hacer sus quehaceres. 

Pero, lamentablemente, el chupete 

tendrá que desaparecer a futuro 

por el bien de este. 

Los especialistas dicen que el tiempo 

recomendable para terminar con el uso del 

chupete seria no más haya de los 18 

meses, ya que podría ocasionar una especie 

de adicción de parte del niño, costando 

más detener su uso. Esto acarrearía consigo 

una lista de patologías, las cuales 

afectarían la vida cotidiana del pequeño. 

Trastornos tales como alteraciones del 

sueño, accidentes infantiles debido al 

atragantamiento del bebé, porque se 

rompió el chupete y un trozo traba 

las vías respiratorias, también 

puede provocar una ulcera oral palatina 

traumática, el síndrome del biberón o del 

chupete, una candidiasis u hongo oral 

persistente, una contaminación oral química 

por el material del que esté hecho el 

chupete, una hipersensibilidad al látex, 

deformaciones óseas como la mal oclusión 

dentaria o dejar un paladar ojival, 

puede también provocar cólicos debido 

a la entrada de aire al torrente gástrico, 

entre otros. Aquí es donde entra en 

juego el rol decisivo de los padres, 

el de retirar a tiempo el chupete de 

la vida del niño para que este tenga 

un optimo desarrollo y no sufra de 

alguna anomalía que perjudique su bienestar.

En contraste con la visión de imán 

a traedor de patologías, el chupete, también 

tiene sus pros ya que aporta bastante 

en la prevención de la muerte súbita mientras 

el bebé duerme o esta recostado 

(junto con otros hábitos como acostar 

al lactante en posición de decúbito supino), 

también, como se menciono anteriormente, 

actúa como un tranquilizante en los 

bebes debido a que estos tienen en 

esta etapa el habito de succionar todo 

lo que encuentran a su paso,  utilizando 

eso como un medio de reconocimiento 

del mundo que los rodea, dándole a su  

vez, una sensación de placer.

En ámbitos genérales, no existe una

 norma que diga “el uso del chupete es malo” o 

“el uso del chupete es bueno”, solo se 

puede recomendar el tiempo de uso de este 

objeto según la edad del lactante y la 

forma de usar junto con las características del 

chupete, el chupete ideal debería ser 

de una pieza, con un escudo protector adecuado 

y semirrígido, con agujeros antiahogo y 

con un anillo para traccionarlo, dándole mayor 

seguridad.

Todo queda en la decisión de los 

padres para poner en práctica este 

objeto. La decisión de quitarlo  poco 

a poco es su trabajo, junto con acompañarlo 

constantemente en su desarrollo.

 

El uso del chupete.pdf (55,7 kB)