Comparación de intervención en voz profesional y no profesional
La voz no profesional necesita adecuados
niveles de funcionamiento y coordinación
de diversos sistemas, que apoyan y regulan el proceso
de producción vocal para expresarse oralmente
con los interlocutores, para satisfacer su
necesidad comunicativa ligada a sociabilización,
por tanto, el fonoadiologo debe corregir el
mal uso o hábito que está teniendo el hablante.
La voz profesional, ademas de necesitar
todo lo anteriormente mencionado,
debe tener un entrenamiento de su órgano
vocal, debe conocerlo, reflexionar sobre sus
cualidades vocales, educarlo y potenciarlo,
para hacer su voz más atractiva para su público.
Ya que éstos últimos utilizan su voz como
herramienta de trabajo el fonoaudiologo debe
prevenir cualquier patología, educando al
profesional en cuanto a factores de
riesgo que puedan afectarles tales como:
l El ruido, ante él deberán esforzarse en la
emisión vocal.
l Temperatura, genera cambios en la
mucosa nasal y laringea que comprometen
la respiración vibración de las cuerdas y
resonancia, generando un esfuerzo fonatorio.
Éstas mismas complicaciones produce el material
particulado, además de carraspeo y sensación de
resequedad.
l Las posiciones forzadas, apoyar la
voz en la laringe, cambio en fisiología vocal,
repiración inadeacuada, generando un cansancio
muscular y vocal.
l El estrés, el uso vocal prolongado
y una deficiencia técnica vocal también
afectan, generando tensión muscular,
un esfuerzo fonatorio y pérdida de
cualidades de la voz.
Si bien estos factores influyen a todos
los que hacen uso de su voz, para la voz
no profesional, algún cambio en la
voz puede ser molesto, no es de primera
necesidad conocer estos riesgos, ya que
}no utilizan la voz como instrumento de
trabajo. En cambio, para los que ganan
un sustento a través de ella es fundamental
que el fonoaudiológo les enseñe como
respirar, como cuidar la voz, como
hacer un correcto uso de ella, para
prevenir y para hacerla
atractiva a los oyentes.
Para ambos tipos de voces es necesario
que sus parametros vocales sean normales.
Que la frecuencia sea adecuada a la
edad y sexo. Que la intensidad sea adecuada
para que pueda ser escuchada sin
generar molestia al oyente.
Para la voz profesional tomarán gran
importancia el color, el brillo, la resonancia
y la duración. Ya que estos estarán
directamente relacionados con la funcion que
le están dando a su voz. Un locutor de
fútbol al anunciar un gol debe tener un
gran tiempo de fonación, una resonancia
cargada de emotividad, un brillo y
color característico.
También, la voz profesional debe ser
periodicamente revisada por un fonoaudiologo,
mientras que la no profesional generalmente
acude a él en caso de presentar alguna molestia.
Revisar en Pdf.
Comparación de intervención en voz profesional y(1).pdf (140,8 kB)